Por: Redacción
LaSalud.mx.- La farmacéutica Janssen en colaboración con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), están desarrollando una vacuna tetravalente contra el VIH y con el apoyo de la Red de Ensayos de Vacunas contra el VIH (HVTN), reclutará a 3 mil 800 pacientes de 58 centros de investigación de América y Europa.
Mosaico es un estudio que evalúa el régimen experimental de las vacunas contra VIH, donde México está participando, y el objetivo es saber si puede proteger a los participantes contra la infección del VIH. Si Mosaico puede demostrar que el régimen de vacunas funciona, será un paso muy importante en el camino para encontrar una vacuna segura y eficaz para la prevención de esta enfermedad.
La vacuna contra el VIH estimula al sistema inmunológico para proveer protección ante una infección por este virus. La vacuna propuesta por el estudio MOSAICO tiene un fin preventivo, es decir, busca evitar que personas VIH negativas adquieran el virus, y no que las personas que ya viven con él lo eliminen de sus cuerpos.

En este contexto, la Revista Escandala, platicó con Gustavo Escobar, uno de los mexicanos que forman parte del protocolo Mosaico y contó su experiencia en una breve entrevista, la cual nos permitimos reproducir:
¿Qué significa para ti poder recibir esta vacuna?
Gustavo Escobar.- Siempre lo vi como la oportunidad de aportar algo, independientemente del resultado, llevo muchos años de mi vida viviendo rodeado de personas que viven con VIH, desde parejas, ex parejas, amigos, básicamente mi mundo es de personas que viven con VIH, aunque yo no vivo con VIH, entonces era un poquito decir, si yo puedo aportar algo, yo feliz.
¿Cómo te enteraste del Protocolo Mosaico?
Gustavo Escobar.- Vi un tuit, pero lo perdí de vista y sí me había interesado y le pregunté a Ricardo Baruch y él me mandó los datos completos, la cuenta de Mosaico, les escribí y ahí seguí todo el proceso. Cuando me puse la primera dosis, puse un tuit y digamos que se viralizo, porque llegó a muchas personas y entonces la gente de Mosaico empezó a recibir muchos mensajes.
¿Qué requisitos te piden para entrar al estudio?
Gustavo Escobar.- El estudio está enfocado a hombres cis o trans que tienen sexo con hombres, mujeres trans que tienen sexo con hombres, uno de los requisitos es que tengas prácticas de riesgo de manera regular, que no siempre estés usando protección o que tengas múltiples parejas sexuales, si mal recuerdo son personas de 18 a 50 años y aquí en México está llevándose a cabo en Clínica Condesa Iztapalapa, en Mérida y Guadalajara
Invitarías a más personas unirse al estudio ¿Por qué?
Gustavo Escobar.- Sí, claro, porque entre más rápido estén todas las personas, los candidatos a esta vacuna, más fácilmente va a poder completarse el estudio y pues tener la suerte de que te toque vacuna, porque es un estudio de doble ciego, entonces la mitad de los candidatos reciben la vacuna y la otra mitad un placebo, así que no sabemos que te toca, ni siquiera las personas que te están administrando la dosis saben que te toca, solo lo sabe el laboratorio que está llevando todo el control del proceso, pero aun así está padre, es apoyar un poquito a que la ciencia avance y a que todos demos globalmente un paso adelante contra el VIH.
Este y otros interesantes artículos, acompañados de reportajes, entrevistas y colaboraciones especiales con algunos de los más connotados especialistas, los podrás encontrar en nuestra Edición Especial Multimedia de LaSalud.mx “Temas Selectos de VIH 2021”.